martes, 14 de mayo de 2024
NO ES UN ADIÓS, ES UN HASTA LUEGO
COTIDIÁFONO: TAMBORECO
Hola de nuevo a todas y a todas, ¿Cómo estáis?
En el post de hoy, os vamos a comentar sobre la creación de un cotidiáfono, el cual es un instrumento musical elaborado con materiales reciclados. Los instrumentos musicales desempeñan un papel crucial en esta asignatura, proporcionando una forma única para desarrollar la creatividad, la comunicación y el disfrute del alumnado en relación a la música y ofreciendo nuevos sonidos y ritmos con los que podrán mejorar su percepción sonora. Por lo que, a la hora de fabricar un instrumento musical es conveniente que en la medida de lo posible se utilice materiales reciclados para que así los más pequeños sean conscientes de la importancia que esto conlleva.
Para esta creación hemos optado por fabricar una batería, que es un conjunto de tambores, platillos y otros instrumentos de percusión, que se colocan en soportes para ser tocados por un solo músico, con baquetas en ambas manos y pies accionando los pedales que controlan el platillo del hi-hat y el golpeador del bombo. Esto le proporciona numerosos beneficios como puede ser: aprender los diferentes sonidos que presenta; explorar la forma, tamaño, materiales; incorporación de diferentes instrumentos como los platillos y tambores, entre otros; desarrollar su creatividad, ya que se podrá personalizar el diseño; fomenta el trabajo en equipo, debido a que cada miembro del equipo se ha encargado de realizar una parte del instrumento, etc. Además, con este instrumento podrán estimular sus habilidades de coordinación y expresión musical. Se puede observar una imagen de nuestro instrumento ya creado.
Este instrumento creado por nosotros corresponde a los instrumentos membranófonos de percusión o percutido indeterminado. Para su elaboración se han utilizado diversos materiales reciclados como puede ser: latas, globos, palitos y lazos de colores, bolas de corcho y pompones de diferentes colores. A continuación, se podrá observar todos los pasos que se han empleado para la realización nuestro cotidiáfono llamado “Tamboreco”.
1º Seleccionamos todos los materiales que se necesitan.
2º Creamos la base del instrumento y decoramos las esquinas.
3º Colocamos un globo en la lata y posteriormente lo decoramos.
4º Repetimos el paso anterior pero con dos latas más pequeñas.
5º Se pega todas las latas en un orden correcto.
6º En este último paso, colocamos la tapa de un bote, que corresponde a los platillos.
7º Creación de las baquetas con bolas de corcho y un palo de pito.
Para finalizar este nuevo post, os dejamos un breve vídeo de la función de nuestro instrumento.
Espero que os haya gustado mucho y nos vemos en el próximo post. ¡Un saludo!
María de las Nieves Torres Rondán.
martes, 7 de mayo de 2024
LA DANZA
Buenas a todos y a todas, .¡Qué feliz de estar de nuevo por aquí!
En el día de hoy vamos a hablar un poco sobre la danza en Educación Infantil. Este tipo de actividades son muy completas, en las que mientras mueven su cuerpo aprenden y disfrutan. Mediante una coreografía se pueden trabajar diferentes aspectos como ubicarse adecuadamente en los espacios, progresar en el conocimiento de su propio cuerpo y ajustar su propio movimiento con el de los demás. Además, este tipo de actividades tienen claramente marcados varios objetivos como pueden ser:
- Fomentar la coordinación, movimiento, la percusión y la audición
- Estimular la creatividad y la expresión artística
- Introducir conceptos y lenguaje musical
- Promover la sensibilidad hacia la música
CANCIÓN INFANTIL “YO TENGO UNA CASITA” Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)
Muy buenas a todos! Espero que estéis bien y que esta entrada os sea de gran enriquecimiento en vuestra docencia y en vuestra vida.
Las canciones infantiles no solo sirven para divertirse, enseñar y entretener, sino que reflejan valores básicos y fundamentales para el desarrollo sostenible. Una de estas canciones populares es la de Yo tengo una casita, melodía popular sencilla que nos enseña aspectos cruciales relacionados con muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. A continuación se muestra algunos ejemplos:
ODS 1: Fin de la pobreza
La letra de la canción menciona tener una casita propia, que en el contexto de los ODS nos demanda la necesidad de que cada persona tenga acceso a una vivienda digna, lo que sería determinante en la erradicación de la pobreza.
ODS 3: Salud y bienestar
Tener una casa significa tener un lugar seguro, donde nos sentimos bien. Por ello, la canción destaca la importancia de tener un entorno seguro y saludable para el desarrollo integral de la humanidad.
La canción infantil “Yo tengo una casita” abarca muchos más aspectos que los que aparentemente conocemos. A través de su letra sencilla, trabaja aspectos relacionados con los ODS. Por ello, al trabajar este tipo de contenido en Educación Infantil estamos contribuyendo al aprendizaje, a la diversión de los pequeños y a inculcarles valores fundamentales para el desarrollo sostenible.
Con todo lo relacionado con esta canción, se pueden desarrollar diferentes propuestas de actividades dependiendo del ámbito que se quiera estimular, un ejemplo de estas sería:
Interpretación musical
En primer lugar, se dividirá la clase en pequeños grupos dependiendo de los instrumentos que se vayan a utilizar. Cada grupo tocará un instrumento diferente con la finalidad de realizar un sonido diferente al del resto de grupos. La actividad consiste en que cada parte de la canción será tocada por un instrumento diferente (maracas para el ratón, triángulo para la puerta, etc.). Y a continuación cantaremos la canción juntos y los niños y las niñas tendrán que tocar su instrumento en el momento correcto siguiendo la letra.
Espero que esta entrada de blog inspire a visualizar y escuchar las canciones infantiles desde una perspectiva innovadora, ya que son herramientas muy poderosas que pueden promover el desarrollo sostenible. ¡Construyamos un mundo mejor cantando con nuestros pequeños!
Sandra Sánchez
MELODÍAS DIGITALES: EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE APPS MUSICALES PARA PEQUEÑOS GENIOS
¡Hola a todos y a todas de nuevo!, espero que esta nueva publicación que va dedicada sobre los beneficios que tiene el aprendizaje musical en la etapa infantil es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Existen numerosas aplicaciones y webs diseñadas específicamente para esta etapa, que buscan hacer el aprendizaje musical accesible, divertido y efectivo. A continuación, se presenta un análisis de algunas de las más destacadas, considerando criterios como la pedagogía, la interactividad, la accesibilidad y la adecuación a la edad.
1. Musikgarten
Descripción: Musikgarten ofrece un enfoque integral para la educación musical en la primera infancia. Los programas están diseñados para involucrar a los niños desde bebés hasta los siete años, utilizando canciones, juegos rítmicos y movimientos corporales.
Ventajas:
- Enfoque holístico: combina música con movimientos y juegos, promoviendo un desarrollo integral.
- Materiales físicos y digitales: ofrecen materiales de alta calidad para el aula y el hogar.
- Formación para educadores: ofrecen capacitación especializada para docentes y padres.
Desventajas:
- Costo: puede ser costoso para algunas familias e instituciones.
- Requiere la implicación de adultos: necesita la mediación de un adulto, lo que puede ser una limitación para el aprendizaje autónomo.
2. Kodable
Descripción: Aunque inicialmente diseñada para enseñar programación, Kodable ha integrado elementos de aprendizaje musical. Utiliza juegos interactivos para enseñar conceptos básicos de música y ritmo a través de actividades lúdicas.
Ventajas:
- Interactividad: juegos y actividades que mantienen a los niños comprometidos.
- Adaptabilidad: los niveles se adaptan al ritmo de aprendizaje del niño.
- Plataforma atractiva: interfaz colorida y amigable para los niños.
Desventajas:
- Enfoque primario en programación: la música no es el objetivo principal, lo que puede diluir la experiencia musical.
- Requiere supervisión: idealmente, los niños deben ser guiados por un adulto para aprovechar al máximo las actividades musicales.
Descripción: Classical Kids es una serie de aplicaciones y recursos en línea que introducen a los niños en la música clásica a través de historias, música y actividades interactivas.
Ventajas:
- Integración de historias y música: fomenta el interés en la música clásica mediante narrativas envolventes.
- Recursos diversos: ofrecen CDs, aplicaciones y materiales para el aula y el hogar.
- Educativo y entretenido: equilibrio perfecto entre aprendizaje y entretenimiento.
Desventajas:
- Enfoque en música clásica: limitado a un género musical, lo que puede no atraer a todos los niños y niñas.
- Costo de materiales: algunos recursos pueden ser caros.
Conclusión:
Las aplicaciones y webs para el aprendizaje musical en la etapa infantil son variadas y ofrecen diferentes enfoques y herramientas. La elección de la mejor opción dependerá de las necesidades específicas del niño, el contexto educativo y las preferencias de los padres o educadores. Lo ideal es buscar una plataforma que combine pedagogía sólida con interactividad y accesibilidad, y que se adapte al interés y ritmo de aprendizaje del niño o niña.
Muchas gracias y espero que este post os haya resultado útil, sin más me despido de vosotros.
Triana González Castaño.
NO ES UN ADIÓS, ES UN HASTA LUEGO
Buenas fieles supervivientes de la música, hemos recorrido un largo camino desde la creación de este pequeño espacio donde hemos querido ay...
-
¡Bienvenidos! Somos estudiantes del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Cádiz (UCA) . Nuestro grupo está formado por Pablo, J...
-
Buenas fieles supervivientes de la música, hemos recorrido un largo camino desde la creación de este pequeño espacio donde hemos querido ay...
-
¡Hola a todos y a todas de nuevo!, espero que esta nueva publicación que va dedicada sobre los beneficios que tiene el aprendizaje musical e...